Skip to main content
Home

Search


NEI on Social Media | Search A-Z | en español | Text size S M L
  • About NEI
    • NEI Research Accomplishments
    • Budget and Congress
    • About the NEI Director
    • History of the NEI
    • NEI 50th Anniversary
    • NEI Women Scientists Advisory Committee (WSAC)
    • Board of Scientific Counselors
    • National Advisory Eye Council (NAEC)
    • Donating to the NEI

    Menu About NEI Block

     Contact Us

     Visiting the NIH Campus

    Mission Statement

    As part of the federal government’s National Institutes of Health (NIH), the National Eye Institute’s mission is to “conduct and support research, training, health information dissemination, and other programs with respect to blinding eye diseases, visual disorders, mechanisms of visual function, preservation of sight, and the special health problems and requirements of the blind.”

  • News & Events
    • Events Calendar
    • NEI Press Releases
    • News from NEI Grantees
    • Spokesperson bios
    • Statistics and Data
    • Resources for the media

    Pressroom Contacts

    Dustin Hays - Chief, Science Communication
    dustin.hays@nih.gov

    Kathryn DeMott, Media Relations
    Kathryn.DeMott@nih.gov

    NEI Office of Communications
    (301)496-5248

  • Health Information
    • Frequently asked questions
    • Clinical Studies
    • Spanish Language Information
    • Publications Catalog
    • Photos and Images
  • Grants and Funding
    • Extramural Research
    • Division of Extramural Science Programs
    • Division of Extramural Activities

    Extramural Contacts

    National Eye Institute
    Division of Extramural Research
    6700B Rockledge Dr., MSC 6914
    Bethesda, MD 20892
    (FedEx, UPS, and other courier services use: Bethesda MD 20817)
    301-451-2020

  • Research at NEI
    • Office of the Scientific Director
    • Office of the Clinical Director
    • Laboratories, Sections and Units
    • eyeGENE
    • Division of Epidemiology and Clinical Applications

    Office of the Scientific Director

    Sheldon S. Miller, Ph.D., Scientific Director
    David M. Schneeweis, Ph.D., Deputy Scientific Director

    Office of the Clinical Director

    Brian P. Brooks, M.D, Ph.D., Clinical Director
    Emily Y. Chew, M.D., Deputy Clinical Director

  • Education Programs
    • National Eye Health Education Program (NEHEP)
    • Diabetic Eye Disease Education Program
    • Glaucoma Education Program
    • Low Vision Education Program
    • Hispanic/Latino Program
    • Vision and Aging Program
    • African American Program
  • Training and Jobs
    • Jobs
    • NEI Summer Intern Program
    • Diversity In Vision Research & Ophthalmology (DIVRO)
    • Student Training Programs

    To search for current job openings visit HHS USAJobs

Home » Glaucoma » Protegiendo su visión del glaucoma

Information for Healthy Vision

Listen

Healthy Vision

  • Diabetes
    • Diabetes Home
    • How Much Do You Know?
    • What You Should Know
    • Protecting Against Vision Loss
    • Staying on TRACK
    • Diabetic Eye Disease FAQ
    • Watch out for your vision!
    • Glossary
    • Resources
  • Glaucoma
    • Glaucoma Home
    • How Much Do You Know?
    • What You Should Know
    • Protecting Your Vision Against Glaucoma
    • Glaucoma FAQs
    • Help Spread the Word!
    • Glossary
    • Resources
  • Healthy Eyes
    • Healthy Eyes Home
    • How we see
    • Common vision problems
    • Age-Related Eye Diseases
    • Eye Health Tips
    • Contact lens care
    • Text Messages
    • Vision-Related Terms, Selected Online Sources
    • For Professionals
  • Low Vision
    • Low Vision Home
    • Do You Have Low Vision?
    • What You Should Know
    • Living With Low Vision
    • Low Vision FAQs
    • Low Vision Glossary
    • Helping a Loved One
    • Medication Management
    • Resources

Resources

  • What is a comprehensive dilated eye exam?
  • Finding an Eye Care Professional
  • Talking to Your Doctor
  • Financial Aid for Eye Care

En español

  • La enfermedad diabética del ojo
    • La enfermedad diabética del ojo
    • ¿Cuánto sabe sobre la enfermedad diabética del ojo?
    • Lo que usted debe saber
    • ¿Qué puedo hacer para proteger mi vista?
    • Manténgase saludable
    • Preguntas comunes sobre la enfermedad diabética del ojo
    • ¡Ojo con su Visión!
    • Glosario
    • Recursos adicionales de información
  • El glaucoma
    • El glaucoma
    • ¿Cuánto sabe sobre el glaucoma?
    • Lo que usted debe saber
    • Protegiendo su visión del glaucoma
    • ¡Corre la voz!
    • Glosario
    • Recursos
  • Baja Visión
    • Baja Visión
    • ¿Cómo sé si tengo baja visión?
    • Lo que usted debe saber
    • Preguntas comunes: Baja Visión
    • Cómo ayudar a un ser querido
  • Ojos sanos
    • Ojos sanos
    • Problemas de visión comunes
    • Enfermedades y condiciones de los ojos relacionadas con la edad
    • Consejos simples para tener ojos sanos
    • Para Profesionales

Recursos

  • ¿Qué es un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas?
  • Encontrando un Oculista
  • Asistencia Financiera para el Cuidado de los Ojos
  • Cómo hablarle a su oculista

Protegiendo su visión del glaucoma

¿Qué puedo hacer para proteger mi vista?

Si usted esta tomando medicamentos para el glaucoma, asegúrese de tomar los medicamentos indicados por su oculista todos los das y de visitar a su oculista regularmente.

Usted también puede ayudar a proteger la visión de su familia y de sus amigos que pueden correr riesgo del glaucoma, es decir, las personas de descendencia africanoamericana mayores de 40 años, todas las personas mayores de 60 años, especialmente las de descendencia mexicana, y aquellas con familiares que han tenido glaucoma. Aconséjeles que se hagan un examen completo de los ojos con dilatación de las pupilas cada uno o dos años. Recuerde: Bajar la presión del ojo en las primeras etapas del glaucoma, detiene el progreso de la enfermedad y ayuda a proteger la vista.

El Medicare cubre un examen anual completo de los ojos con dilatación de las pupilas para algunas personas con alto riesgo de desarrollar glaucoma. Estas personas incluyen aquellas con diabetes, con una historia familiar de glaucoma o personas de descendencia africanoamericana que sean mayores de 50 años y los hispanos/latinos de 65 años o más.

¿Qué le debería preguntar a mi oculista?

Usted se puede proteger contra una pérdida de visión manteniendo una buena comunicación con su oculista. Hágale preguntas y obtenga la información que usted necesita para protegerse usted y su familia de las enfermedades de los ojos.

¿Cuáles son algunas de las preguntas que debo hacer?

Sobre mi enfermedad de los ojos u otro problema relacionado…

  • ¿Cuál es mi diagnostico?
  • ¿Qué causó este problema?
  • ¿Cómo se puede tratar este problema?
  • ¿Cómo puede este problema afectar mi visión ahora y en el futuro?
  • ¿Debo estar pendiente de algún síntoma en particular y avisarle si ocurriese?
  • ¿Debo cambiar algo en mi estilo de vida?

Sobre mi tratamiento…

  • ¿Cuál es el tratamiento adecuado?
  • ¿Cuándo empezar mi tratamiento y cuánto tiempo durará?
  • ¿Cuáles son los beneficios de este tratamiento y cuánto éxito suele tener?
  • ¿Cuáles son los riegos y los efectos secundarios asociados con este tratamiento?
  • ¿Hay alguna comida, medicamento o actividad que debo evitar mientras este siguiendo este tratamiento?
  • ¿Si mi tratamiento incluye tomar medicamentos, qué debo hacer si se me olvida una dosis?
  • ¿Hay otros tratamientos disponibles?

Sobre mis exámenes…

  • ¿Qué tipo de exámenes me van a hacer?
  • ¿Qué resultados debo esperar de estos exámenes?
  • ¿Cuándo me darán los resultados?
  • ¿Qué tengo que hacer en particular para prepararme para algunos de estos exámenes?
  • ¿Cuáles efectos secundarios o riesgos tienen estos exámenes?
  • ¿Necesitaré pruebas adicionales en el futuro?

Otras sugerencias

  • Si usted no entiende las repuestas de su oculista, sígale haciendo preguntas hasta que entienda todo lo necesario.
  • Tome notas o pídale a un familiar o amigo que lo haga. También puede traer una grabadora para que le ayude a acordarse de lo que habló con el oculista.
  • Pídale a su oculista que le d las instrucciones por escrito.
  • Pídale a su oculista que le dé algún folleto informativo sobre su enfermedad.
  • Si usted aún no entiende bien las respuestas de su oculista, pregúntele dónde puede obtener más información en español sobre su enfermedad.
  • Otros profesionales de la salud, como las enfermeras o el farmacéutico, pueden ser buenas fuentes de información sobre su enfermedad. Hable con ellos también.

Hoy, los pacientes juegan un papel más activo en el cuidado de su salud. Sea un paciente interesado con relación al cuidado de sus ojos.

¿Cómo debo usar las gotas para el glaucoma?

Si le han recetado gotas para tratar el glaucoma, debe seguir las indicaciones que el oculista le haya dado para usarlas correctamente. El uso adecuado del medicamento para el glaucoma puede mejorar su eficacia y reducir el riesgo de efectos secundarios. Para aplicarse correctamente las gotas, siga los siguientes pasos:

  • Primero, lávese las manos.
  • Sostenga la botella boca abajo.
  • Incline su cabeza hacia atrás.
  • Agarre la botella con una mano y colóquela lo más cerca al ojo que le sea posible (sin tocar el ojo).
  • Con la otra mano, hale el párpado inferior hacia abajo. Esto le formar un saco.
  • Aplíquese el número de gotas que le recetaron en el saco del párpado inferior. Si usted esta usando más de una gota, asegúrese de esperar por lo menos cinco minutos antes de aplicar la segunda gota (siga los mismos pasos anteriores).
  • Cierre su ojo o presione el prpado inferior ligeramente con su dedo por lo menos un minuto. Cualquiera de estos pasos le ayudarán a mantener las gotas dentro del ojo, evitando que drenen por el conducto lagrimal y as disminuyendo el riesgo de tener efectos secundarios.



Sea un paciente interesado con relación al cuidado de sus ojos. Haga preguntas y obtenga la información que usted necesita para protegerse usted y su familia de las enfermedades de los ojos.

  • NEI Home
  • Contact Us
  • A-Z Site Map
  • NEI on Social Media
  • Information in Spanish (Información en español)
  • Website, Social Media Policies and Other Important Links
  • NEI Employee Emergency Information
  • NEI Intranet (Employees Only)
  • Department of Health and Human Services
  • The National Institutes of Health
  • USA.gov

*PDF files require the free Adobe® Reader® software for viewing.

Technical questions about this website can be addressed to the NEI Website Manager.